Día del Trabajador

Día Internacional del Trabajador

Origen 

Para entender, hay que remontarse al siglo XIX, cuando las condiciones laborales eran extremadamente injustas. Las personas trabajaban jornadas de hasta 16 horas diarias, sin descansos adecuados ni derechos básicos. Ante esta situación, surgieron movimientos que reclamaban mejores condiciones, entre ellas la jornada laboral de ocho horas. 

El 1º de mayo de 1886, más de 300 mil trabajadores en Estados Unidos iniciaron una huelga nacional para exigir esta reforma. En Chicago, las protestas fueron especialmente intensas. 

Día del Trabajador

Por tal razón, en Costa Rica, el Día Internacional de la Clase Trabajadora, conocido como Día del Trabajador, se celebra cada 1º de mayo, conmemorando los logros y luchas de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos. 

En nuestro país se estableció como feriado nacional en 1913, reconociendo la importancia de la clase trabajadora en el desarrollo del país y otorgando un día de descanso para conmemorar sus logros y reivindicaciones. 

 Significado de la celebración: 

  • El Día del Trabajador es una oportunidad para reflexionar sobre las luchas históricas de los trabajadores, los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en el mundo del trabajo. 
  • Se conmemora la importancia de la dignificación del trabajo y la lucha por una jornada laboral de 8 horas. 
  • Es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos de los trabajadores. 

Elaborado por: Luisa Arce Alfaro 

Compartir